CientÃficos británicos participaron de un seminario en la Argentina
Una delegación de 19 cientÃficos británicos visitó Buenos Aires para participar de un taller en conjunto con cientÃficos e investigadores del CONICET.

CientÃficos provenientes de diferentes universidades británicas, investigadores argentinos y representantes de las agencias organizadores asistieron durante esta semana a un seminario organizado en conjunto entre el Consejo de Investigaciones sobre BiotecnologÃa y Ciencias Biológicas (BBSRC) y el Consejo de Investigaciones del Medio Ambiente (NERC) del Reino Unido y el Consejo Nacional de investigaciones CientÃficas y Técnicas (CONICET) de la Argentina.
El taller, que permitió establecer contactos cara a cara y desarrollar nuevas colaboraciones de investigación entre el Reino Unido y Argentina, aportó herramientas para comprender los desafÃos clave en torno a la resistencia a los antimicrobianos en la agricultura argentina y sus repercusiones en la aparición y propagación de la resistencia en el medio ambiente.
El seminario incluyó visitas de campo a instalaciones agropecuarias para proporcionar un contexto real detrás de los desafÃos de la resistencia antimicrobiana agrÃcola y ambiental para Argentina.
Esta visita se da en el marco del reciente acuerdo de cooperación cientÃfica firmado entre los los ministerios de Salud de ambos paÃses en el que el Reino Unido aportará 5 millones de libras para un programa de cooperación bilateral con la Argentina destinado a la investigación en apoyo de la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos en la agricultura y sus efectos sobre el medio ambiente.
Resistencia antimicrobiana
La resistencia a los antimicrobianos ocurre cuando los microbios, entre ellos bacterias, virus, hongos y parásitos, dejan de responder a la acción de aquellos fármacos, incluidos los antibióticos, que normalmente los eliminarÃan. Esto nos deja sin armas para tratar lo que podrÃamos denominar infecciones habituales.